En medio de lanzamientos industriales como el de Relatos Salvajes (Damián Szifrón), El Ardor (Pablo Fendrik) y Arrebato (Sandra Gugliotta) emergió una apuesta nacional realizada de manera totalmente independiente. La película se llama Sin Señal, y es la ópera prima de David Sofía. Entrevistamos a Luis Buchhalter, productor y también músico del filme.
SF: Sin Señal cuenta que un grupo de documentalistas llega a la Isla El Faro Rojo -una isla abandonada- con el propósito de filmar un documental acerca de los antiguos nativos que vivieron allí. Sin Señal está contada al estilo de The Blair Witch Project (1999), Holocausto Caníbal (1980) o Rec (2007), pero me gustaría que le cuentes a los lectores de Scifiworld qué es lo distinto que van a encontrar.
LB: Principalmente actores argentinos, que lo hace mucho más cercano, más creíble. Una cosa interesante es que algunos actores no sabían lo que iba a suceder, había un preguión, pero muchas cosas les pasaban sin que estén avisados. Fueron cuatro días de rodaje continuo y con sorpresas. Creo que eso se nota, que hay verdadera sorpresa en muchos pasajes del filme.
SF: ¿Cuándo se filmó Sin Señal?
LB: Sin Señal se produjo en el año 2012. Realizado de manera totalmente independiente. Todo hecho a pulmón, con el alma te lo aseguro.
SF: Sin embargo la película tiene, entre otras cosas como un buen ritmo narrativo, una banda de sonido destacable, incluyendo la música.
LB: Se armó y mezcló en tres estudios y la música se hizo con una orquesta sinfónica real.
SF: Le ha ido muy bien en algunos festivales.
LB: Estuvo presente en el Buenos Aires Rojo Sangre (2012), Mar del Plata (2012), Catacumba (2012), Montevideo Fantástico (2013) donde recibió los premios a Mejor Elenco y Mejor Director, entre otros.
SF: Siendo una película totalmente independiente, ¿qué expectativas tenés para el estreno y el futuro más cercano?
LB: Conseguimos estrenar en el cine Premier y en el cine Gaumont porque casi nos quedamos sin sala alguna. Esto ha sucedido al no contar con las posibilidades de otras producciones. Sin embargo al público le fascina la película y a mí particularmente que la traten de la “Blair Witch argentina” me da bastante orgullo.
SF: ¿Esperan estrenar en otros medios como internet?
LB: Sí, por supuesto, además de DVD y VOD. Por ahora se ha vendido a dos canales de cable de Latinoamérica (uno es Olympusat) y hay estipulado estreno próximamente en Uruguay y en 20 salas de España distribuida por la empresa Cada Films.
SF: Y ahora, decime la verdad, ¿la isla está maldita en serio? (Risas)
LB: La Isla tiene su historia. El Faro Rojo es, en realidad, un lugar privado de acceso prohibido actualmente. Y un dato más… La isla ya era conocida por el escritor H.P. Lovecraft quien la menciona en un escrito. Habrá que ver la película y sacar conclusiones propias.
SF: Contame… ¿Qué proyectos hay a futuro?
LB: Me gustaría seguir produciendo género, tal vez menos independientemente. Y como fui violinista profesional, dedicarme también a la composición para cine.
Sin Señal se encuentra actualmente en la cartelera argentina.